Algunas de las lecturas favoritas de Gris Tormenta en junio y julio 2019
De Santiago Lorenzo a Mariana Enríquez, presentamos aquí una breve selección de lo que leímos recientemente en la editorial.

Los asquerosos, de Santiago Lorenzo
«Una novela divertida — y reflexiva — sobre un obligado ermitaño y todo lo que nos afecta en la actualidad: la soledad, la economía del progreso y la fealdad del mundo moderno.»
—

Con los ojos bien abiertos, de Julián Barnes
«Una voz literaria hablando de pintores y obras de arte desde la curiosidad hace mucho bien en la mente del lector saturada de la ‘crítica institucional’.»
—

Literatura de izquierda, de Damián Tabarovsky
«Después de leer algunos de los ensayos aquí reunidos pensé que solo los pudo haber escrito un argentino: son muy conscientes de sí mismos pero arrojan una luz elocuente.»
—

El arte de la fuga, de Sergio Pitol
«Las novelas que cuenta que está escribiendo no se antojan nada, pero estas memorias son increíblemente lúcidas y el placer de lectura que dan es muy grande.»
—

Las cosas que perdimos en el fuego, de Mariana Enríquez
«Esta colección de relatos mira la cotidianidad desde lo extraño: la pesadilla que nos acompaña en la rutina. Aquí el terror es el medio para reflejar nuestra realidad.»
—

Volver la mirada, de Félix de Azúa
«Colección de ensayos sobre arte con referencias constantes e indirectas entre ellos (tal vez porque todos intentan definir — a la vez, y sin proponérselo — lo que es el ‘arte’). Hay autoridad en la voz, pero también calidez e inteligencia.»
—

El whisky del barbero espadachín, de Gerardo Arana
«Este cuento en especial (incluido como ‘bonus reading’ al final del libro) es muy divertido de leer pues está construido como un juego literario salido de la mente de un niño.»
—

Healing Fiction, de James Hillman
«Descubrí a Hillman citado por Richard Tarnas en un libro de Atalanta. Sus ideas son extremadamente lúcidas y reflexivas. El deseo del alma es la ficción, dice en este gran ensayo.»
—

Las muertas, de Jorge Ibargüengoitia
«Un retrato tenebroso de la provincia, una historia donde la vida real se entrelaza con un humor negrísimo de Ibargüengoitia.»
—
Hacemos estas listas cada dos meses. Encuentra aquí otros libros que nos han gustado.
—